El senador nacional y presidente de la UCR, Martín Lousteau, dialogó con Futurock sobre la reciente sesión en el Senado para dictaminar sobre los pliegos de los jueces designados por decreto por el presidente Javier Milei. En una extensa conversación, criticó el accionar del Gobierno, el rol de la oposición y la actitud de algunos sectores del radicalismo que especulan en lugar de plantarse ante los abusos institucionales.
“Es una barbaridad desde el punto de vista jurídico y político”
Lousteau fue contundente al referirse a la designación por decreto de los jueces en la Corte Suprema: “El presidente quiso nombrar jueces por decreto. Es una barbaridad desde el punto de vista jurídico y político. Y lo que es peor, deja a la Corte con el 40% de sus miembros dependiendo de la decisión unilateral de Milei. Es decir, jueces que están ‘a prueba’, porque si le fallan en contra, el presidente puede no renovarlos cuando venza el decreto”.
Según el senador, la maniobra presidencial genera un precedente peligroso que pone en jaque la independencia judicial: “Si esto pasa con la Corte, ¿qué impide que en el futuro se designe jueces, fiscales y magistrados en otras instancias de la misma manera?”.
Lousteau explicó que costó mucho alcanzar las firmas necesarias en el Senado para dictaminar sobre los pliegos y que algunos sectores intentaron frenar el rechazo: “La discusión no es sobre un juez en particular, sino sobre impedir que un presidente designe jueces a su antojo. El rol del Senado es analizar y evaluar estos pliegos, especialmente los de la Corte Suprema”.
Críticas al PRO y al radicalismo: “Especulan o tienen miedo”
En su análisis del rol de la oposición, Lousteau fue particularmente crítico con el PRO: “Cuando la república y la división de poderes estuvieron en juego, el PRO no estuvo. No defendieron nada. Especularon”.
También se refirió a los sectores del radicalismo que no se pronunciaron con firmeza: “Del radicalismo también faltaron senadores. ¿Por qué? Porque especulan con arreglos electorales, porque no quieren pelearse con el Gobierno o porque tienen miedo. Pero la UCR históricamente ha defendido la Constitución. Si deja de defender a los jubilados, la educación y la Constitución, entonces, ¿qué es?”.
El senador mencionó casos concretos de alianzas que se están formando en algunas provincias: “Hay radicales que buscan una alianza con La Libertad Avanza, como acaba de hacer el gobernador Zdero en Chaco. Otros simplemente evitan la confrontación y dejan pasar estas cosas”.
“Nos cansamos de dar la pelea a puertas cerradas”
Sobre la interna radical, Lousteau aseguró que hay un sector del partido que sigue luchando por su identidad, pero que se enfrenta a muchas resistencias internas: “Nos cansamos de dar esta pelea a puertas cerradas, mientras otros manipulan la discusión y hacen arreglos políticos”.
En ese sentido, destacó la importancia de la próxima Convención Nacional de la UCR: “Ahí se va a definir la identidad del radicalismo. Hay sectores que quieren una alianza con La Libertad Avanza, y otros que creemos que este gobierno avanza sobre derechos fundamentales y la institucionalidad”.
El ajuste brutal a los jubilados
Lousteau también cuestionó duramente la política económica del Gobierno: “Este gobierno dice que pelea contra la inflación y que hay que tener orden fiscal, pero al mismo tiempo avasalla derechos, fomenta la violencia y tiene un plan económico que beneficia a unos pocos mientras deja afuera al resto de la sociedad”.
Particularmente, alertó sobre la situación de los jubilados:
- Perdieron 15% de poder adquisitivo en 2024.
- Aunque desde abril la mínima se actualiza por inflación, el bono ya perdió un 40% de valor.
- Los medicamentos subieron un 361% y el alquiler un 260%.
- Las tarifas de servicios aumentaron de manera desproporcionada:
- Gas en CABA: +650%.
- Electricidad en CABA: +450%.
- Transporte público: entre 7 y 8 veces más.
“Los jubilados están en la calle porque no pueden sostener su vida con estos ajustes brutales. Y el Gobierno los ignora”, enfatizó.
“El radicalismo tiene que decidir qué quiere ser”
Lousteau cerró la entrevista con un mensaje claro: “El radicalismo tiene que decidir qué quiere ser. Si va a defender la Constitución, los jubilados y la educación, o si va a mirar para otro lado”.
Y concluyó: “Nosotros vamos a dar la batalla, porque no vamos a permitir que el radicalismo sea cómplice de un gobierno que ataca derechos básicos y que quiere manejar la Justicia como le conviene”.