El periodista, docente, escritor e historiador argentino, Carlos Ulanosky acaba de publicar un libro de entrevistas “En otras palabras”, donde reúne testimonios de 35 periodistas jóvenes y de mediana edad. El autor indaga en dos aspectos del ejercicio del periodismo actual: la grieta y la precarización. Y a partir de allí se desencadenan muchas otras condiciones, obstáculos y desafíos.

Ulanosky además recurre a este formato porque le sirve para algo a lo que ha dedicado toda su vida, poner luz sobre esfuerzos y hazañas de valiosos trabajadores de prensa que en la vorágine de las noticias y el minuto a minuto quedan invisibilizados.

Según analiza en las primeras páginas los medios están en un momento de transición aquí y en resto del mundo, consistente en la puja entre el modelo analógico que es el que aún genera beneficios económicos y el nuevo modelo digital que nos aporta una fascinante promesa diaria pero que aún no ha encontrado suficiente sustentabilidad.

Al prólogo de Diego Rosemberg, siguen las entrevistas a Sebastián Abrevaya, Juan Amorín, Noelia Barral Grigera, Victoria de Masi, Tali Goldan, Agustina Correa, Luciana Pecker, Fernanda Nicolini, Ivan Schargrodsky y siguen.
Algunas frases de los entrevistados pueden servir de referencia para conocer mejor de que va este trabajo: “somos la primera camada periodística que tiene que explicitar desde donde habla”, dije Barral Grigera

“Desde el estado no hay un reparto de pauta publicitaria que le permita a los medios chicos crecer y a los grandes sostenerse”, Juan Amorín

¿Hay algo que al periodismo lo conduzca a su fin?

“Si, el periodismo emocional, porque es trabajar alejado de los hechos y de los datos. Yo lo llamo el periodismo Emoji”, Victoria De Masi.

En cada testimonio están muy presentes las condiciones de precarización en que se trabaja hoy: pocos periodistas en relación de dependencia y muchos Free lance o con proyectos independientes.

Justo acaba de publicarse un documento y datos concretos de SiPReBA que señala y profundiza sobre esto:

La precariedad de las y los colaboradores free lance que trabajan en medios de comunicación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires genera una enorme preocupación. Así lo muestra el relevamiento online realizado durante agosto de este año a más de 300 trabajadores y trabajadoras free lance.

La cuestión salarial es alarmante: el 94% de las y los free lance encuestados cobra por debajo de la línea de pobreza de $31.908,33 establecida por el INDEC según la canasta básica total de mayo para un hogar tipo de cinco integrantes. Un 62% del total de las y los consultados declaró facturar menos de $10.000 mensuales y un 17% entre $10.000 y $14.000. Así, los trabajadores de prensa precarios, y los más de 4500 puestos perdidos engrosan las filas de 35,4% de la población argentina bajo la línea de pobreza, según el informe del INDEC para el primer semestre de 2019.

Share This